Página Principal

Quiénes somos | Familia | Para nuevas mamás | Relaciones sentimentales | Matrimonio | Recetas | Avisos | Números anteriores
Entre Nosotras
Para nuevas mamás
frontfoot.jpg

Sobrevivir como nueva mamá

 

Tener un bebé es una de las experiencias más felices en la vida de una mujer pero ciertamente la cambiará por completo. Esta nota te ayudará a sobrevivir esos cambios mientras te adaptás al nuevo ritmo de tu vida de mamá.

 

Las siguientes son seis estrategias que te servirán para edificar tu sistema de aguante

 

Por cierto que la maternidad es una de las transiciones más subestimadas en nuestra cultura. La depresión postparto ocurre en parte debido al hecho de que dejamos de dar a las mamás nuevas el apoyo debido en este difícil momento de transición en su vida familiar. El primer año de maternidad puede ser solitario, especialmente si no estamos en contacto con otros padres.

 

Convertirse en mamá es uno de los hitos que marca profundas diferencias entre quienes lo son y quienes no tienen hijos, más que ninguna otra experiencia de vida por la que una mujer pueda atravesar.

 

Organizar tu vida en torno a tu hijo significa que tendrás que dejar de lado tu vida anterior y a veces las amistades que compartías cuando eras soltera. Puede que no encajen más en tu nuevo estilo de vida. Si bien encontrarás mucha alegría en tu relación con tu bebé, también significará una gran pérdida.

 

Por grande que sea la felicidad que ha acarreado a tu vida tu nueva condición de madre, tal vez sentís que "te falta algo" y que tu esposo no puede satisfacer todas tus necesidades. No obstante, le toca a él lograr interpretar tus sentimientos y ayudarte a organizar tu vida juntos de modo que puedas hacer nuevas amistades y conservar las de siempre. Después de todo, están juntos en esta tarea de criar al recién nacido.

 

1. Iniciá alguna actividad que te ponga en contacto con otras familias jóvenes. Buscá en algún periódico local o parroquial alguna actividad como charlas o conferencias para padres que se ofrezcan en tu zona. Asistí a eventos comunitarios que te permitan conocer a gente de la vecindad que estén en la misma situación que vos y tu marido, de pareja joven criando a sus hijos. Cuando la edad de tu bebe lo permita, llevalo a clases de natación para bebes. También es una buena idea organizar una cooperativa de babysitters, donde podrás turnarte con otras mamás para cuidar mutuamente sus bebes cuando quieran salir con sus maridos.

 

2. Uníte a algún grupo de apoyo para nuevas mamás. Muchas mujeres encuentran que esta actividad fue lo mejor que hicieron por sí mismas después de tener a su primer hijo. Escuchar los cambios que experimentaron las demás mujeres, sus preguntas y las penurias de la maternidad no sólo logrará que te sientas menos sola, sino que te brindará la oportunidad de iniciar una nueva amistad basada en necesidades comunes e intereses similares. Es probable que algunos de los lazos más estrechos que consigas, surjan de las nuevas conexiones que hagas en esta etapa de tu vida. Una de mis pacientes todavía se reúne mensualmente para almorzar con su grupo de "nuevas mamás". ¡Y sus chicos ya asisten al colegio secundario!

 

3. Equilibrá tus propias necesidades con la maternidad. No dejes de lado tus necesidades de mujer durante este período. Sos una persona en pleno desarrollo que ha añadido la maternidad a su experiencia de vida. Si bien hay actividades e intereses que deberás abandonar en el primer año de vida de tu bebé, no asumas que deberás renunciar a ellas para siempre.

 

4. Mantené tus propios intereses. Aún en un nivel reducido, esto hará que te sientas revitalizada y que te mantengas en contacto con gente que comparte otros intereses distintos. Ya sea que hagas cerámica, jogging o que tomes clases de alta cocina, tratá de encontrar algún rato aunque sea una vez por semana para seguir adelante con tu actividad de siempre.

 

5. No esperes que tu marido quiera seguir en todo tus pasos. Organizar tu vida alrededor de tu nuevo bebé (después de una época en la que tu vida estaba estructurada en torno a metas laborales y actividades de adulto y de pareja) puede implicar que vos experimentes más cambios que tu marido. La mayor parte de su día y sus relaciones se resuelven en torno a su trabajo. Será necesario que entienda cómo estos cambios han afectado tu vida de modo tan diferente para vos que para él, pero que no se limite solamente a entender.

 

6. Tratá de que tu marido se involucre en las decisiones importantes de la crianza de vuestro hijo. Por ejemplo, deberá opinar con respecto a la elección del pediatra que lo verá regularmente, en lugar de dejar que seas vos sola quien lo decida. Las actividades rutinarias de cuidado del bebé, como cambiarle los pañales y calmarlo si llora, también debería ser capaz de hacerlas sobre todo si sos vos quien lo hace habitualmente porque estás en casa. También él debería tratar de establecer una relación con otros padres de la vecindad o de la comunidad para compartir contigo nuevas amistades.

 

10 consejos que ayudarán a desvanecerse el inevitable cansancio de mamá nueva

 

Estos consejos te ayudarán a sobrevivir (y disfrutar) tus primeras semanas como mamá.

 

1. Andá despacio. Vivimos en un mundo acelerado. Los bebés se mueven a un ritmo muy distinto, al igual que los nuevos papás. Sé indulgente con vos misma y adaptá tu propio ritmo al más lento de tu hijo.

 

2. Poné un límite a tus otras obligaciones. Sólo serás madre nueva por pocos meses en toda tu vida. Pensá cómo sacar el máximo provecho de esta increíble experiencia por la que estás atravesando.

 

3. Dormí cuando puedas. Aprovechá para descansar cuando tu bebé duerme o cuando está al cuidado de alguna otra persona. El descanso puede parecer a veces una pérdida de tiempo si tenés mucho que hacer, pero mantenerte lo más fresca posible hará que tu tarea parezca luego más liviana.

 

4. Cuidá de vos misma bien. Estás haciendo un enorme desgaste de energía. Es importante recargar tus baterías. Un baño caliente de 20 minutos, un rato de lectura o una corta caminata con una amiga ayudarán a que despejes tu mente por un rato. Pensá en dos o tres cosas que podés hacer en menos de una hora para distraerte un rato y no dejes de regalarte haciéndolas de vez en cuando.

 

5. Pensá en el llanto de tu bebé como una forma de comunicación. Tu bebé necesita aprender que el mundo es un lugar seguro y confiable. Su sentido de confianza en el mundo es una base esencial sobre la que ha de construir todo el resto del aprendizaje que deberá hacer. Puede que a veces cuando parece que nada ayuda, tengas que quedarte cerca, relajada y darle todo tu apoyo hasta que deje de llorar.

 

6. Mantené bajas tus expectativas. Muchas madres que trabajaban fuera del hogar hasta que nació su bebé suponen que quedarse en casa atendiendo a su hijo les dará la oportunidad para encarar muchas cosas dentro del hogar. Si lográs mantener al mínimo tus expectativas, te sentirás menos frustrada. Pensá que muchos de tus proyectos bien pueden esperar.

 

7. Aceptá las ofertas de ayuda. Estarás dando a otros la posibilidad de sentirse incluidos y útiles a la vez que recibirás el don de la ayuda.

 

8. Pedí ayuda cuando la necesites. Puede que muchas personas a tu alrededor estén interesadas en ayudarte, pero a menos que preguntes no sabrán cómo ni qué tipo de ayuda pueden ofrecerte. No vaciles en preguntarles.

 

9. Buscá la oportunidad de reunirte con otros nuevos padres. Una de las peores cosas de ser una nueva madre es creer que sólo a vos te ocurre sentirte abrumada y confundida. Puede servirte de gran apoyo pasar algún tiempo con otros nuevos padres.

 

10. Contá con que te sentirás vulnerable. Introducir en tu vida un nuevo bebé la cambiará para siempre. Tus sentimientos estarán profundizados y saldrán a la vez a la superficie con mayor facilidad. Puede que te encuentres de golpe bañada en lágrimas o que de repente te sientas exultante por alguna noticia. Si sabés de antemano que esta rica vida emocional es una parte natural de ser una nueva madre, podrás relajarte más fácimente y aprenderás a tolerar y hasta te deleitarás con estos nuevos sentimientos.

 

 

Para suscribirte envianos un email a